Tensión diplomática entre México y El Salvador por avión con droga interceptado en Colima

México | 10 de julio de 2025/ Una nueva controversia internacional ha estallado entre México y El Salvador luego de que las autoridades mexicanas interceptaran un avión con 427 kilogramos de cocaína en el estado de Colima.

1 min read

México | 10 de julio de 2025
Una nueva controversia internacional ha estallado entre México y El Salvador luego de que las autoridades mexicanas interceptaran un avión con 427 kilogramos de cocaína en el estado de Colima. El secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, declaró que la aeronave habría despegado desde territorio salvadoreño, una afirmación que fue rechazada de inmediato por el gobierno de Nayib Bukele.

El hallazgo se produjo durante un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional, en una pista clandestina ubicada cerca del municipio de Tecomán. La droga estaba distribuida en paquetes ocultos dentro del fuselaje de la avioneta, que fue abandonada por sus tripulantes al momento del aterrizaje forzado.

La acusación del funcionario mexicano fue contundente: “Tenemos información precisa de que la aeronave salió de El Salvador y cruzó sin autorización el espacio aéreo mexicano con carga ilícita”, afirmó Harfuch en rueda de prensa desde la Ciudad de México.

En respuesta, El Salvador retiró a su embajador en México para consultas y exigió una rectificación pública. El presidente Bukele aseguró que “la avioneta no despegó de ningún aeropuerto salvadoreño ni utilizó nuestro espacio aéreo”, y denunció que las declaraciones del gobierno mexicano carecen de sustento técnico.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, por su parte, emitió un comunicado en el que señala que se abrirá una investigación binacional para determinar el verdadero origen de la aeronave, e hizo un llamado a mantener el respeto diplomático entre ambas naciones.

Este incidente ocurre en un momento sensible de las relaciones regionales en materia de seguridad aérea y narcotráfico, y podría escalar si no se maneja con prudencia. Expertos advierten que el caso podría afectar los acuerdos de cooperación en inteligencia y vigilancia fronteriza que ambos países mantienen desde 2022.