Hallan restos humanos en Paseo de la Reforma; autoridades suspenden obra y abren investigación

Ante la falta de claridad sobre la legalidad de las excavaciones actuales, el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) colocó sellos de suspensión a la obra, que permanecerá detenida hasta que se esclarezca el origen y contexto de los restos.

7/13/20252 min read

Un hallazgo macabro paralizó una obra en construcción sobre la emblemática Avenida Paseo de la Reforma, luego de que trabajadores descubrieran cráneos y restos óseos humanos mientras realizaban excavaciones en el número 159, colonia Guerrero, en la alcaldía Cuauhtémoc.

El descubrimiento fue reportado inicialmente por la activista y madre buscadora Cecilia Flores, quien recibió imágenes anónimas del sitio y notificó a la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega. Ambas acudieron al lugar y solicitaron la presencia de autoridades forenses.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó que se abrió una carpeta de investigación a través de la Fiscalía especializada en desaparición forzada (FIPEDE). En el sitio se desplegaron peritos criminalistas, antropólogos forenses y personal de la Policía de Investigación, quienes aseguraron la zona y comenzaron los análisis técnicos.

De manera preliminar, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) indicó que los restos podrían estar relacionados con el antiguo Panteón de Santa Paula, un cementerio que funcionó entre los siglos XVIII y XIX en esa misma zona. En 2014, el predio ya había sido objeto de un rescate arqueológico que también identificó restos humanos.

Ante la falta de claridad sobre la legalidad de las excavaciones actuales, el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) colocó sellos de suspensión a la obra, que permanecerá detenida hasta que se esclarezca el origen y contexto de los restos.

Exigen participación de colectivos de búsqueda

Colectivos de madres buscadoras han solicitado ser incluidas como observadoras en el proceso de excavación e investigación, ante la posibilidad de que los restos correspondan a personas desaparecidas en años recientes. “No podemos permitir que sigan ocultando cuerpos bajo edificios de lujo”, expresó Cecilia Flores en sus redes sociales.

Por su parte, la alcaldesa Rojo de la Vega exigió transparencia y una actuación inmediata por parte de las autoridades judiciales y del INAH.

“Reforma no puede ser un cementerio encubierto para la especulación inmobiliaria. Esta ciudad merece respeto por su historia y por sus desaparecidos”, afirmó.

¿Restos históricos o crimen encubierto?

Aunque el INAH sostiene que se trata de restos antiguos, la Fiscalía no descarta ninguna línea de investigación. Los análisis de carbono, pruebas de ADN y estudios de contexto funerario serán clave para determinar si se trata de un hallazgo arqueológico o de un posible crimen reciente.

Redacción | Crónica Latina

📍 Para más noticias de México y América Latina, sigue nuestra cobertura en cronicalatina.com
📩 Contacto: editor@cronicalatina.com