Guatemala se sumerge en Filgua 2025: 13 días de literatura, debate y cultura
Hoy abrió sus puertas en el Fórum Majadas, zona 11, la XXII edición de la Feria Internacional del Libro de Guatemala (Filgua), que se extenderá hasta el 13 de julio con más de 530 actividades para todos los públicos.
2 min read


Ciudad de Guatemala | 1 de julio de 2025 – Por Gabriela Morales
Con el lema “Leer para levantar el vuelo”, esta mañana se inauguró la XXII edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua), uno de los eventos culturales más importantes del país y referente en Centroamérica. La feria se llevará a cabo del 1 al 13 de julio en el Fórum Majadas, zona 11 capitalina, con una agenda que supera las 500 actividades.
Desde las primeras horas del día, cientos de personas —entre estudiantes, escritores, docentes y familias— acudieron al recinto, donde se presentan más de 300 expositores nacionales e internacionales. Este año, el país invitado de honor es España, cuya delegación incluye a autores destacados como Irene Vallejo, Santiago Posteguillo y Benito Taibo.
En el acto inaugural, el presidente Bernardo Arévalo celebró el impacto social de la feria: “Hoy reafirmamos que la lectura es un acto de libertad y que el libro sigue siendo una herramienta poderosa para construir ciudadanía”.
Una feria con memoria
La edición 2025 está dedicada a la historiadora y socióloga guatemalteca Marta Elena Casaús Arzú, reconocida por sus investigaciones sobre racismo, élites y memoria histórica. Su homenaje se realizará el próximo 10 de julio con un panel abierto al público.
“Filgua también es un espacio de reflexión. No solo venimos a comprar libros, venimos a encontrarnos como sociedad”, expresó Diana López, presidenta de la Asociación Gremial de Editores de Guatemala, organizadora del evento.
Libros, infancia y comunidad
Uno de los ejes centrales de Filgua 2025 es fomentar la lectura en la niñez. Durante los 13 días de feria se espera la visita de más de 70 000 niños y jóvenes, quienes accederán a actividades gratuitas como cuentacuentos, firmas de libros, títeres, talleres de escritura y zonas lúdicas. Además, el Ministerio de Educación distribuirá más de 20 000 libros entre estudiantes de escuelas públicas.
“Cada libro regalado es una semilla de imaginación y conocimiento. La feria no solo educa, también inspira”, comentó Rodrigo Carrillo, viceministro de Cultura y Deportes.
Una agenda diversa
La programación de Filgua incluye conferencias sobre literatura indígena, feminismo, historia, gastronomía, ciencia y tecnología. También habrá conciertos, recitales de poesía, presentaciones teatrales y ciclos de cine. Entre las actividades más esperadas está la “Noche de los Libros”, que se celebrará el viernes 11 de julio con acceso al recinto hasta la medianoche.
Más allá de la capital
En paralelo, se llevarán a cabo ferias regionales en Retalhuleu, Chiquimula y Cobán, bajo el programa “Libro al viento”, con el objetivo de descentralizar el acceso a la cultura. “Queremos que el libro llegue a todos los rincones del país, no solo a los centros urbanos”, afirmó López.
Una celebración abierta
Con más de 140 000 visitantes esperados y una inversión conjunta del sector público y privado, Filgua 2025 reafirma su lugar como una fiesta del pensamiento, la diversidad y el encuentro.
“La feria es un espejo de lo que somos: un país lleno de historias que merece ser leído”, concluyó Marta Elena Casaús Arzú al recibir el reconocimiento de apertura.
Noticias con visión continental
📧 Correo institucional: editor@cronicalatina.com
📞 Contacto: +52 55 6128 7874
📍 México, Ciudad de México
© 2025 Crónica Latina. Todos los derechos reservados.