El arte como resistencia: el orgullo LGBTQ+ florece en las calles de América Latina
El mes del orgullo LGBTQ+ culminó este fin de semana con marchas masivas en las principales ciudades de América Latina. Pero lo que marcó la diferencia este año no fue solo la asistencia, sino la manera en que el arte se volvió protagonista y herramienta de lucha.
1 min read


Santiago, Bogotá, CDMX y más | 30 de junio de 2025 – Por Carolina Vera
El mes del orgullo LGBTQ+ culminó este fin de semana con marchas masivas en las principales ciudades de América Latina. Pero lo que marcó la diferencia este año no fue solo la asistencia, sino la manera en que el arte se volvió protagonista y herramienta de lucha.
En Santiago de Chile, colectivos de teatro callejero realizaron performances en homenaje a activistas asesinados. En Bogotá, una comparsa de afros queer recorrió el centro con máscaras de dioses precolombinos reinventados. En la Ciudad de México, artistas urbanos intervinieron muros con murales temporales que mostraban parejas diversas y frases como: “No somos propaganda, somos personas”.
A pesar de los avances legales en algunos países, el contexto sigue siendo adverso en muchas regiones, con discursos anti derechos en aumento. Por eso, la consigna más escuchada fue: “El orgullo es también protesta”.
“Lo que hacemos aquí es arte político, arte de la memoria. No venimos a pedir permiso para existir, venimos a recordarle al mundo que siempre hemos estado aquí”, dijo Renata dos Santos, artista trans brasileña que participó en la marcha de São Paulo.
Noticias con visión continental
📧 Correo institucional: editor@cronicalatina.com
📞 Contacto: +52 55 6128 7874
📍 México, Ciudad de México
© 2025 Crónica Latina. Todos los derechos reservados.