EE. UU. impone arancel del 50 % a productos brasileños
Desde Brasilia, la reacción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva no se hizo esperar. En una alocución pública, Lula tildó el anuncio como “una agresión directa a la soberanía económica del Brasil” y activó la Ley de Reciprocidad Económica, advirtiendo que su gobierno aplicará aranceles equivalentes a productos estadounidenses “si no se retira esta medida hostil”.
2 min read


Washington / Brasilia, 10 de julio de 2025 — Crónica Latina
En un movimiento que ha sacudido el panorama económico y político continental, el expresidente estadounidense Donald Trump anunció este miércoles la imposición de un arancel del 50 % sobre todos los productos importados desde Brasil. La medida, que entrará en vigor el 1.º de agosto, ha sido justificada por Trump como respuesta a lo que calificó como una "persecución judicial injusta" contra su aliado ideológico, el expresidente Jair Bolsonaro.
Desde Brasilia, la reacción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva no se hizo esperar. En una alocución pública, Lula tildó el anuncio como “una agresión directa a la soberanía económica del Brasil” y activó la Ley de Reciprocidad Económica, advirtiendo que su gobierno aplicará aranceles equivalentes a productos estadounidenses “si no se retira esta medida hostil”.
“Brasil no aceptará presiones de ningún tipo. Este país ha luchado mucho por su democracia y por su lugar en el comercio mundial. No seremos moneda de cambio en campañas políticas extranjeras”, sentenció Lula.
El anuncio de Trump se produce en medio de su nueva campaña presidencial en EE. UU., y ha sido interpretado por analistas como un intento de recuperar el voto agrícola e industrial de estados clave, apelando a un discurso proteccionista.
Consecuencias inmediatas
Tras el anuncio, el real brasileño cayó un 2,3 % frente al dólar, y sectores exportadores como el agrícola, el siderúrgico y el automotriz encendieron las alarmas. La Federación de Industrias de São Paulo (FIESP) advirtió que el impacto económico podría ser “devastador” si no se logra un acuerdo diplomático.
Por su parte, voceros del Partido Republicano respaldaron a Trump, mientras que la Casa Blanca actual se ha mantenido en silencio, calificando la medida como “una opinión personal del expresidente sin impacto inmediato”, aunque los mercados interpretan lo contrario.
Escalada en el escenario internacional
Varios gobiernos latinoamericanos expresaron su preocupación. México y Argentina instaron al diálogo bilateral, mientras que la Unión Europea pidió que las diferencias se resuelvan en el marco de la OMC.
Noticias con visión continental
📧 Correo institucional: editor@cronicalatina.com
📞 Contacto: +52 55 6128 7874
📍 México, Ciudad de México
© 2025 Crónica Latina. Todos los derechos reservados.