Criptomonedas transforman el envío de remesas en América Latina

De acuerdo con informes recientes de Cointelegraph y TradingView, países como México, El Salvador, Colombia y Argentina encabezan el uso de criptomonedas como el Bitcoin (BTC), USDT (Tether) y Ethereum (ETH) en el envío de dinero desde el extranjero.

7/11/20251 min read

Redacción Crónica Latina | 11 de julio de 2025

En un giro que está revolucionando el panorama financiero regional, las criptomonedas han comenzado a posicionarse como una alternativa sólida y en crecimiento para el envío de remesas hacia América Latina. Frente a los altos costos y los largos tiempos de espera que caracterizan a los métodos tradicionales, plataformas basadas en tecnología blockchain están facilitando transferencias más rápidas, económicas y seguras para millones de personas.

De acuerdo con informes recientes de Cointelegraph y TradingView, países como México, El Salvador, Colombia y Argentina encabezan el uso de criptomonedas como el Bitcoin (BTC), USDT (Tether) y Ethereum (ETH) en el envío de dinero desde el extranjero. La adopción de estas herramientas ha sido particularmente significativa en comunidades con alta migración, como las centroamericanas, donde el acceso a la banca tradicional sigue siendo limitado.

“La rapidez en la transacción, la baja comisión y la descentralización han hecho que el envío de remesas con criptomonedas se vuelva cada vez más popular entre migrantes latinoamericanos”, explicó Ana Torres, economista especializada en finanzas digitales.

Además del beneficio económico, la transparencia de estas operaciones ha sido clave en regiones marcadas por la informalidad financiera. Organismos como Chainalysis destacan que América Latina representa ya más del 9% del volumen global de transferencias con criptodivisas, un crecimiento sostenido desde la pandemia.

No obstante, el fenómeno también ha despertado inquietudes regulatorias. Mientras El Salvador ha legalizado el Bitcoin como moneda de curso legal, otros gobiernos aún debaten sobre los riesgos asociados, como la volatilidad de precios y el lavado de dinero.

A pesar de ello, expertos señalan que el futuro de las remesas en la región será inevitablemente híbrido, combinando soluciones tradicionales con innovaciones como las billeteras digitales, las stablecoins y las plataformas DeFi (finanzas descentralizadas).